Novedades – Noticias

Noviembre – Carta a Miembros de la Asamblea Federal INCAA + Cultura Nación.

En el 2015 cuando los Festivales de Cine Nacionales llegaban a ser 120 a lo largo y

ancho del país, se gestó desde el propio instituto un catálogo que incluía

información detallada de los festivales, en ese momento RAFMA colaboró en el

relevamiento desde un lugar de trabajo colaborativo con el INCAA.

Los aquí presentes conocen muy bien el valor que tienen nuestros catalogos y es

allí donde cada festival presenta su programación, su propuesta de valor cultural

para la comunidad, el recorrido posible que tienen los espectadores para armar su

propia grilla, recorrer las salas y/o espacios preparados a tal fin (saben bien que en

algunas ciudades ya no hay salas de cine) y somos los festivales quienes contra

viento y marea armamos espacios para que la magia del cine y el encuentro

suceda.

Es el catálogo donde el festival luce, destaca y describe su equipo de trabajo,

profesionales que en su mayoría trabajan sin remuneraciones anuales sino más

bien dedican su valioso tiempo a sostener el espacio que muchas veces es el único

lugar donde una película llega a proyectarse….

Es ese libro donde cada Director/a busca su película, la sinopsis, ficha técnica y

guarda como tesoro porque es de algún modo el certificado de haber sido parte de

la celebración del cine.

En ese catálogo de los festivales Nacionales que mencionamos al inicio de esta

carta, hace 5 años, podíamos leer esta editorial:

“La industria cinematográfica argentina ha demostrado un crecimiento notable en

estos últimos años. Un crecimiento que se debe por sobre todo a la aplicación de

políticas públicas capaces de fomentar la actividad del sector audiovisual y brindar

las herramientas necesarias para garantizar un desarrollo federal e inclusivo.

Este catálogo es prueba de ello. Como también lo es la cantidad de festivales y

muestras que se realizan en cada región del país, con la intención de promover la

actividad cinematográfica argentina.Encuentros que reúnen a los profesionales del

sector y que convocan a un público diverso y ávido de nuevas propuestas. Espacios

para que nuestros realizadores puedan exhibir sus obras, para disfrutar de nuestros

talentos, para incluir nuevas voces y lenguajes, para explorar géneros, temas e

historias que conviven en nuestra extensa filmografía.

Desde el INCAA celebramos esta publicación porque sabemos que es sinónimo de

crecimiento. Porque cada nuevo encuentro es una oportunidad para exhibir,

compartir y garantizar el acceso al cine en todas las provincias. Todos objetivos que

se realizan a la par de una industria que promueve la producción federal, la

participación e inclusión en materia audiovisual, que apuesta por la creación de

centros de formación y que fomenta la integración regional.

Seguimos trabajando para empoderar al sector audiovisual argentino. Para que siga

creciendo la cantidad de festivales y muestras en todos los puntos del país. Para

que grandes, jóvenes y niños se acerquen al cine y encuentren en la pantalla

historias que los representen. Continuamos apostando a nuestros talentos y a

nuestro cine, gracias a un Estado que desde hace más de una década reconoce el

valor de la cultura como motor de cambio.

Esperamos que disfruten de este valioso material que reúne gran parte del trabajo

que día a día llevamos adelante.”

Y aquí estamos… cinco años después, habiendo pasado una gestión que recortó de

120 a 70 festivales y que muchos de ustedes calificaron de nefasta, habiendo

levantado la bandera de “volvimos para ser mejores” sepan que en Diciembre en

aquella reunión presentación de la nueva gestión del INCAA y que todo el sector

audiovisual participó en la Enerc, en ese momento sentimos un aire fresco,

ilusionados por la mirada de un “DIrector de Cine:” a quién observamos con ilusión

creyendo “quién mejor que un director para valorar nuestros espacios”, esas

pantallas que alguna vez proyectaron sus películas…

Y nos encontramos hoy acá… sepan que con un gran dolor… porque si de algo

estamos convencidos es que nuestras pantallas merecen seguir encendidas

merecen el cobijo de un instituto que fomente y promueva que el cine argentino

llegue a cada rincón del país.

Continuemos y mejoremos si es necesario aquello que brillaba en el 2015, tienen

nuestro compromiso, mantengamos encendidas nuestras pantallas y la cultura de

nuestra patria.

Atentamente,

RAFMA Red Argentina de Festivales y Muestras Audiovisuales. Argentina,

———————————————————————————————————————————–

Octubre 2020 – RAFMA inicio una serie de reuniones regionales con los representantes de cada provincia ante la Asamblea Federal –

Secretarixs de Cultura + Representantes regionales + Festivales concretan durante la primer quincena de Octubre un encuentro para conversar sobre la situación actual de los festivales de cine.

A la vez la red está a la espera de respuesta por parte del INCAA para concretar la mesa de trabajo propuesta en su última reunión con el instituto el pasado mes de Septiembre.

Regionales

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s